viernes, 24 de mayo de 2024

Donar es amar late por la patria

En vísperas de la celebración de la Revolución de Mayo, acto escolar emblemático en las escuelas de la Republica Argentina, y a pocos días del Día Nacional de la Donación de órganos es que decidimos nombrar Latiendo por la Patria a un proyecto institucional, histórico como es Donar es amar.

Desde hace muchísimos años tomo la temática de la Donación de órganos en mis clases, entendiendo a la misma como una de las grandes compresiones según Perkins. Una vez más, me encuentro inmersa en el trabajo ABP. junto a la Prof. Alejandra García Redín en tecnología, la Prof, Florencia Barletta en Educación Plástica y la Prof, Carolina Capdevila.

"Donar es amar" surgió en el año 1996 y continúa hasta el día de hoy. Este proyecto tiene como principal objetivo  invitar a reflexionar sobre la necesidad de donar órganos, conocer cuándo y cómo es posible hacerlo, entendiendo que es más factible que cualquiera de nosotros sea receptor en lugar de ser donante.

En el marco del proyecto es que nuestros alumnos visitan y conocen a la Fundación argentina de Trasplante Hepatico, Una ONG sin fines de lucro, sin ayuda estatal que aloja a pacientes gravemente enfermos del interior del país, sin cobertura social, carentes de recursos, que deben permanecer en Buenos Aires un tiempo determinado de acuerdo a sus patologías. 

Así es que, aprenden contenidos conceptuales y además asumen un compromiso de ayuda con un otro, desinteresadamente. Una acción que deja una marca indeleble en nuestros alumnos.

En la edición 2024, la profesora de Educación Plástico , aprovechó Los juegos olímpicos como inspiración para plantear la importancia del cuidado del cuerpo de los atletas y poder transmitir mensajes pro-donación a través de los diferentes gestos deportivos de cada disciplina olímpica. 

A continuación queda un resumen del historia de Donar es amar hasta la actualidad.


Donar es amar por siempre!

No hay comentarios: